CIUDADANIA Y CULTURA DIGITAL
También llamada "ciberciudadanía" y "e-ciudadanía" se refiere a la interacción con la sociedad a través de las tecnologías.
Conjunto de habilidades que permite a los ciudadanos acceder, recuperar, comprender, evaluar, utilizar, crear y compartir información utilizando varias herramientas para comprometerse a actividades personales, profesionales y sociales.
La ciudadanía digital comprende los campos de: conducta, comunicación, gobierno, educación, economía, negocios, comercio y derechos.
CARACTERÍSTICAS:
Constante transformación de:
-WWW: permite compartir todo tipo de información
-Internet: páginas web que pueden ser observadas sin conexión
-Libre conocimiento
-Cripto monedas y economía digital: moneda digital
-Consumidores digitales: mercados digitales, compra y venta
INFOÉTICA Y NETIQUETA
- No usarás una computadora para dañar a otros.
- No interferirás con el trabajo ajeno.
- No indagarás en los archivos ajenos.
- No utilizarás una computadora para robar.
- No utilizarás la informática para realizar fraudes.
- No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
- No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
- No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
- Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
- Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
NETIQUETA
Conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para comunicarse en la red.
LA NETIQUETA Y SUS 10 REGLAS BÁSICAS:
- Recuerde lo humano-Buena educación.
- Compórtate como en la vida real.
- Conozca en qué lugar del ciberespacio está.
- Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás.
- Cuide la forma de escritura.
- Comparta el conocimiento de expertos.
- Ayude a que las controversias se mantengan bajo control.
- Respete la privacidad de los demás.
- No abuse de las ventajas que usted pueda tener.
- Disculpe los errores de otros.
Comentarios
Publicar un comentario